En la vez anterior habíamos mencionado de las Tres Leyes de la Robótica. Éstas fueron creadas por Isaac Asimov, quien comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots. A él se le atribuye el acuñamiento del termino "robótica" y con el surgen estas leyes :
- Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
- Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
- Un robot de proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la inteligencia de control.
Otras áreas importantes son la álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
En la actualidad, la vanguardia de la robótica plantea la creación de Marionetas robóticas, es decir, roborts con apariencia humana y que igualen actitudes y acciones propias de los seres vivos.
Los primeros robots construidos en la Tierra (vistos, por ejemplo, en Yo, Robot) eran modelos poco avanzados.
![]() |
Imagen de la pelicula "Yo, Robot", con Will Smith. |
Una peculiaridad de los robots es que pueden llegar a redefinir su concepto de "daño" según sus experiencias y determinar niveles de éste.
Su valoración de los seres humanos también puede ser determinada por el ambiente.
Es así que un robot puede llegar a dañar a un ser humano por proteger a otro que considere de más valía, en particular su amo.
Asimov plantea en sus historias de robots las más diversas situaciones, siempre considerando las posibilidades lógicas que podrían llevar a los robots a tales situaciones.
Uno puede llegar a encariñarse con los robots de Asimov, el cual nos muestra en sus historias de robots cada vez más "humanos".
En "El Hombre Bicentenario", Asimov nos narra la historia a Andrew Martin, nacido robot, y que durante toda su vida lucha para ser reconocido como un ser humano.
![]() |
Andrew, personaje robot principal en "El Hombre Bicentenario" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario